El alto al fuego en Gaza, una necesidad estratégica y humanitaria / CRHoy.com / Noticias 24/7 / Periódico Digital

De acuerdo con el Índice de Paz Global publicado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), hasta el año 2024 se contemplaban cerca de 56 conflictos armados activos a nivel global, la cifra más considerable desde la Segunda Guerra Mundial. Pese a esto, es importante señalar que el conflicto al que la opinión pública pone más atención es al que involucra a israelíes y palestinos, mucho más desde octubre de 2023 que se dio la mayor escalada en la historia del conflicto entre ambos grupos (fuera de los contextos de las guerras árabes – israelíes).
Incluso, se puede decir que el conflicto actual entre Israel y Hamas se ha transformado en uno de los que generan mayor polarización en la época actual. En medio de la violencia se ha hecho uso de diversas narrativas y manipulaciones que han intentado distorsionar la realidad de los hechos o acomodarlos a los discursos. Entre estos temas se contempla el alto al fuego para el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, donde algunos han querido presentar este hecho como una capitulación por parte de Israel y una victoria para el grupo islamista que gobierna en Gaza.
A decir verdad, este alto al fuego impulsado por una necesidad estratégica mayor, la devolución de los cautivos israelíes que fueron tomados en el ataque del 7 de octubre de 2023, buscando además minimizar las bajas civiles que ya de por sí es la más alta en la historia del conflicto y así poder lograr a cabalidad uno de los objetivos de esta guerra que es la recuperación de los cautivos en manos de los islamistas, aunque la segunda parte que es el desmantelamiento de Hamas en su totalidad no se podrá lograr a cabalidad.
No se puede dejar de lado que Hamas ha secuestrado civiles y militares israelíes para utilizarlos como moneda de cambio y lograr así concesiones políticas, mayormente han exigido a cambio de los israelíes, prisioneros palestinos en cárceles de Israel, muchos de estos con sangre en sus manos por atacar vidas de israelíes, incluso se ha intentado liberar a pesos pesados del liderazgo palestino en cárceles israelíes, lo que ha atrasado el proceso, lo que demuestra que para el grupo islamista el trasfondo es más hacia su sobrevivencia política, ideológica y militar más que garantizar el bienestar palestino.
Es necesario decir que por más que se quiera equiparar, no hay una comparación moral en el tipo de intercambio realizado, porque además el grupo islamista decidió secuestrar a poblaciones vulnerables como los pequeños Ariel y Kfir Bibas, niños en su momento de 9 meses y 4 años que fueron llevados junto a sus padres hacia Gaza y los han utilizado como parte de la guerra psicológica ya que en noviembre de 2023 anunciaban que ambos junto a su madre habían sido asesinados.
La mayoría de los rehenes liberados han pasado por un proceso de presión a nivel internacional, pese a la devastación que ha sufrido Gaza tanto a nivel estructural como en vidas humanas. Poco se ha mencionado además que la toma de rehenes como lo hizo Hamas es contraria al derecho internacional que constantemente se ha utilizado para criticar las acciones militares que ocurren en este conflicto y que se suman a la serie de situaciones anómalas que en el contexto de guerra irregular ha cambiado las normas establecidas en los enfrentamientos armados de pasadas décadas.
También, a pesar de la destrucción que ha experimentado Gaza, los grupos islamistas han querido proyectar (a través de la propaganda) una imagen de victoria por parte de la resistencia, manipulando a la opinión pública internacional e instrumentalizando a las víctimas palestinas. De esto último, se encuentra una seria contradicción cuando Hamas exclama haber ganado, pero al mismo tiempo se expande el discurso (falaz) que Israel comete un genocidio contra el pueblo palestino, estrategia que no solamente parte de premisas infundadas y falsas, sino que deslegitima la gravedad de otros conflictos donde realmente han ocurrido actos atroces como el genocidio.
Si bien, es verdad que Hamas hasta este momento ha logrado preservar un control sobre la Franja de Gaza y ha logrado impulsar simpatías entre movimientos progresistas a nivel internacional, sus victorias pueden ser catalogadas de pírricas. El conflicto ha traído devastación para la población palestina y ha debilitado el funcionamiento operativo del grupo islamista, han fracasado en su objetivo primario de destruir a Israel y ha condenado a la población palestina a pagar un altísimo precio por la irresponsabilidad de los grupos radicales, mientras esto no cambie, estos grupos seguirán siendo vistos como marginales que se sobreponen a través del amedrentamiento de las poblaciones civiles.
No hay espacio de discusión que a lo largo de los años este conflicto ha ocasionado perjuicios para ambas poblaciones, siendo los palestinos los más castigados a lo largo del tiempo, ante lo cual la responsabilidad debe recaer sobre las organizaciones islamistas que han utilizado el sufrimiento palestino para permanecer inamovibles a lo largo de los años en sus posiciones de privilegio.
El alto al fuego se ha visto como una medida necesaria, un tanto extorsiva, pero estratégica para un valor superior que es la recuperación de los secuestrados, todo lo que se dice de este conflicto está profundamente permeado por narrativas y propaganda, incluso falacias peligrosas, como el mito del genocidio palestino, por lo cual es fundamental que la comunidad internacional rechace la manipulación del discurso y apoye medidas y propuestas que garanticen la seguridad y bienestar de ambos pueblos, evitando legitimar a organizaciones terroristas como Hamas.
Finalmente, el debate del conflicto debe basarse en hechos y no en narrativas para llevarlo a una solución definitiva, mientras se ignora este hecho el problema seguirá vigente, se debe apostar por propuestas hacia la paz duradera y no sobre aquellos discursos que continúan haciendo más longevo este conflicto a base de mentiras y de falacias.
[email protected]

Source
Agencia

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button